31 de agosto de 2025 21:33

Rugby en Ascenso: Santiago Rousseaux destaca el crecimiento equilibrado de CUCU

El rugby del Club Universitario de Concepción del Uruguay (CUCU) se encuentra en una fase de crecimiento sostenido. Santiago Rousseaux, presidente de la Subcomisión y vicepresidente de la institución, detalló que la estrategia actual busca un desarrollo equilibrado, fusionando objetivos inmediatos con una visión a largo plazo.

El rugby infantil se fortalece con las condiciones adecuadas para niños y niñas de entre 4 y 14 años, mientras que en las categorías juveniles se trabaja con firmeza en la transición hacia el plantel superior. Las redes sociales y el vínculo con universidades locales han sido cruciales para atraer nuevos jugadores y mantener activa la cantera.

Paralelamente, el club promueve mejoras en infraestructura: ya se está reacondicionando un predio céntrico donde las categorías infantiles, juveniles y mayores entrenarán, lo que permitirá una mayor visibilidad en la comunidad. Además, se proyecta ampliar los vestuarios, instalar riego en la Cancha 2 y, en una segunda etapa, añadir una tercera cancha. Rousseaux compartió estas novedades en diálogo con La Prensa Federal.

-¿Cuál es la actualidad del rugby del CUCU?
-Nos encontramos en una etapa de crecimiento institucional y deportivo, apostando a largo plazo, sin descuidar lo inmediato y mediano. En este sentido, intentamos avanzar de manera equilibrada en los aspectos deportivo e institucional, tratando que la gestión diaria no nos impida mirar más allá de lo actual. En rugby infantil, buscamos aumentar la cantidad de jugadores y ofrecer mejores condiciones para su desarrollo; en rugby juvenil, nuestras dos categorías se consolidan día a día, tanto como grupo humano como deportivamente. En el plantel superior, experimentamos un gran recambio generacional, con jóvenes que adquieren experiencia y muestran su entusiasmo por crecer y demostrar su potencial. En lo institucional, hemos logrado ordenarnos y aumentar la cantidad de socios, lo que nos brinda previsibilidad y la capacidad de afrontar los compromisos económicos que demanda la disciplina, gracias al apoyo de nuestros socios y auspiciantes.

-¿Cómo están trabajando la captación de jugadores?
-Es un tema crucial que siempre debemos abordar y mejorar continuamente. El año pasado y en particular este año, especialmente en rugby infantil, hemos visto los frutos de invertir en nuestras redes sociales institucionales, mediante campañas específicas que visibilizan nuestro deporte y atraen a nuevas personas a nuestra institución, con el apoyo de sus padres, lo cual es muy importante. En rugby juvenil, hemos visitado algunas escuelas secundarias, con la debida autorización, especialmente en aquellas donde estudian nuestros jugadores. En el plantel superior, la vinculación institucional con diversas universidades locales como UTN, UNER, UADER y UCU ha aumentado la visibilidad de la actividad, permitiendo que jugadores de otras localidades que estudian aquí se sumen al club o que estudiantes que no conocen el deporte se interesen en el rugby. Aún hay mucho por hacer en este aspecto, así como en la contención de los jugadores actualmente activos.

-En referencia a la base de la pirámide, ¿cuál es el presente del rugby infantil? ¿Cómo puede iniciarse un niño en la actividad?
-Rugby infantil abarca jugadores de 4 a 14 años, divididos en categorías Escuelita (para los más pequeños), Menores de 8, 10, 12 y 14 años. Cada categoría entrena con ejercicios necesarios y adecuados a su edad. Es importante resaltar que tanto niños como niñas pueden participar. En líneas generales, al igual que en otros deportes, lo que se conoce como “semillero” es fundamental, ya que son el futuro de la institución. Sin embargo, también nos enfocamos en el presente, buscando que los niños en nuestro club se diviertan, crezcan y se formen como deportistas y personas en un ambiente seguro y adecuado. Contamos actualmente con cuatro profesores que guían las prácticas en las distintas categorías y un Coordinador de Rugby Infantil que coordina las actividades. Invitamos a padres y madres que lean esta entrevista a acercarse al club y llevar a sus hijos e hijas a probar el rugby, contactándose con el Coordinador, Javier, al 3442-646402 o a través de Instagram en @cucurugby.

«… Queremos aprovechar para agradecerle a la familia uruguayense que nos ha permitido utilizar este predio, ubicado en calle Rosario, entre 25 de Agosto y Suipacha».

-¿Cómo coordinan toda la estructura que abarca las categorías infantil, juvenil y mayores?
-Hemos creado un espacio organizado entre los distintos responsables de cada área para coordinar todas las actividades en conjunto, involucrando a todos los actores y buscando los mayores beneficios para el club.

-¿Cuáles son los proyectos institucionales que tienen por delante?
-Estamos trabajando en el acondicionamiento de un predio en el centro para establecer un lugar de entrenamiento para las categorías infantiles, juveniles y mayores, en los días martes y jueves. Este logro es fruto de la gran gestión de nuestros socios Marcelo Richard y Jorge Bonus, entre otros voluntarios que aspiramos a concretar. Creemos que esto nos otorgará mayor visibilidad, contribuirá a la difusión del deporte y, por ende, atraería más gente al club. Asimismo, entre nuestros proyectos en la sede del barrio Hipódromo, contemplamos la ampliación de vestuarios, la incorporación de una tercera cancha y la posibilidad de implementar riego en nuestra actual Cancha 2.