Scaloni busca variantes en el lateral izquierdo mientras espera confirmar si podrá llevar 26 o 30 y afina la lista para el bicampeonato

Mientras espera que se confirme si podrá convocar 26 ó 30 futbolistas, el técnico del seleccionado argentino empieza a pulir la lista de buena fe en busca del bicampeonato mundial
prueba 1

Lionel Scaloni tiene un sueño gigante y silencioso, que no se anima a confesar públicamente: ganar el bicampeonato del mundo por primera vez en la historia. En busca de ese objetivo, trabaja para potenciar a la selección argentina a ocho meses del inicio del Mundial en Estados Unidos, México y Canadá. Con calma pero sin pausas, ya está evaluando los nombres que integrarán la lista de buena fe, en la que aún quedan algunos casilleros por completar. ¿Cuáles? Un arquero, un marcador central, un lateral izquierdo, un mediocampista y un delantero. En determinados casos, incluso, abrió la puerta a jugadores que por primera vez ingresaron en la órbita del seleccionado mayor, como Facundo Cambeses, Lautaro Rivero y Aníbal Moreno.

Facundo Cambeses, el arquero de

El 5 de diciembre, cuando se realice el sorteo del Mundial 2026 en Washington, se definirá si la lista de buena fe será de 26 futbolistas, como en Qatar, o si se ampliará a 28 o 30, teniendo en cuenta que será la primera edición con 48 selecciones, frente a las 32 de la última cita mundialista.

La inclusión de Cambeses fue la principal sorpresa de la nómina que Scaloni anunció para los amistosos de esta noche ante Venezuela y del próximo martes frente a Puerto Rico, ambos en Miami. ¿Por qué? Emiliano Dibu Martínez y Gerónimo Rulli son una fija para el Mundial, pero Walter Benítez, el tercer arquero, no tiene garantizado su boleto porque hoy es suplente en el Crystal Palace inglés y Scaloni prioriza futbolistas con continuidad. Ante ese panorama, decidió convocar a Cambeses, uno de los arqueros que tenía en la mira. El técnico aún no definió quién será el tercer arquero para la Copa del Mundo.

Walter Benítez perdió un poco

Scaloni, sus asistentes en el campo (Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar) y el analista de videos (Matías Manna) consumen partidos permanentemente y siguen de cerca a todos los futbolistas “seleccionables”. Por eso apareció Rivero, el marcador central de River que, con apenas 21 años y diez partidos en el equipo millonario, se viene destacando bajo la conducción de Marcelo Gallardo. Para su llamado influyeron las lesiones de Juan Foyth y Facudo Medina. Su presencia en el Mundial dependerá, como siempre, de la evaluación que haga Scaloni en esta doble fecha FIFA, de su rendimiento en River y de cómo regrese a las canchas Lisandro Martínez, quien a fin de este mes volverá después de ocho meses tras recuperarse de la rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha. Marcos Senesi, citado también para esta doble fecha FIFA, compite por ese puesto.

Hay un puesto, el de lateral izquierdo, en el que Scaloni considera que todavía no está todo resuelto. Nicolás Tagliafico es el único futbolista que irá con seguridad al Mundial, y el técnico debe decidir quién será la alternativa. Hoy, los candidatos —en este orden— son Facundo Medina, Marcos Acuña y Julio Soler, este último tenido en cuenta por el cuerpo técnico y hoy capitán del seleccionado Sub-20 que mañana jugará ante México por los cuartos de final del Mundial que se disputa en Chile. Ausente por lesión en esta convocatoria, Medina suma la ventaja de poder desempeñarse también como marcador central, aunque actualmente juega como lateral izquierdo en el Olympique de Marsella. Habrá que ver cómo evoluciona de un severo esguince de tobillo derecho que le demandará dos meses de recuperación y que incluso pone en duda su participación en los dos amistosos previstos entre el 10 y el 19 de noviembre —uno ante Angola en ese país y otro en una sede por confirmar—, ya que todo indica que se caerá la chance de viajar a India.

Nicolás Tagliafico, el único lateral

La aparición de Aníbal Moreno, una de las figuras de Palmeiras, responde al interés del entrenador por observar de cerca a un mediocampista central que sigue desde hace varios meses, ya que busca alternativas para acompañar a Enzo Fernández y Leandro Paredes.

Guido Rodríguez, campeón en Qatar y también bicampeón de América, quedó algo relegado en la consideración de Scaloni: su última convocatoria fue en agosto del año pasado para los partidos por las Eliminatorias ante Chile y Colombia. En la citación anterior, Scaloni incluyó a Alan Varela, quien —según reconocieron a Infobae fuentes del seleccionado— no terminó de aprovechar la convocatoria. Por eso ahora se le presenta la oportunidad a Aníbal Moreno, que seguramente sumará sus primeros minutos con la selección en estos amistosos. El ex Newell’s y Racing reúne las condiciones futbolísticas que le gustan al entrenador para los números “cinco”: capacidad para recuperar la pelota, ductilidad técnica con el balón, precisión en los pases y buen remate de media distancia.

Aniíbal Moreno es del gusto

Desde la consagración en Qatar 2022, Scaloni busca un tercer centrodelantero que pueda suplir a Julián Álvarez y Lautaro Martínez, los “nueve” por excelencia de su ciclo; hasta ahora convocó a cuatro atacantes: Giovanni Simeone, Lucas Beltrán, Santiago Castro y José Manuel López, el Flaco López. De ese grupo, el que hoy pica en punta para ir al Mundial es el Flaco, otro argentino que se destaca en Palmeiras.

Quedan pocas oportunidades para pruebas: solo la convocatoria para los amistosos de noviembre. Después de eso, el seleccionado disputará otros cuatro partidos antes del Mundial, pero ya no habrá margen para ensayos. En marzo del año próximo es muy probable que se juegue la Finalissima ante España y Scaloni acudirá con los que considere los mejores, seguramente sin más evaluaciones. Los amistosos de junio se jugarán en Estados Unidos y estarán definidos con la lista de buena fe que viajará al Mundial.

El Flaco López, otro futbolista

A ocho meses del Mundial, los futbolistas que parecen tener un lugar asegurado son Dibu Martínez, Rulli, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Leonardo Balerdi, Tagliafico, Rodrigo De Paul, Giuliano Simeone, Enzo Fernández, Paredes, Alexis Mac Allister, Giovanni Lo Celso, Thiago Almada, Nicolás González, Franco Mastantuono, Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez.

Quedan pocos lugares, y Scaloni aprovecha entrenamientos y partidos para valorar rendimientos y comportamientos, intentando reducir al máximo el margen de error a la hora de la elección definitiva.