Lionel Scaloni concedió una extensa entrevista en la que abordó temas cruciales sobre el futuro de la selección argentina. Además de hacer hincapié en el próximo Mundial 2026 y en la fecha programada para la Finalissima, también se refirió a los retornos de Ángel Di María y Leandro Paredes al fútbol argentino. También dejó una reflexión contundente sobre las especulaciones en torno a Lionel Messi y su futuro en el equipo nacional.
Scaloni fue claro respecto a la posibilidad de jugar la Finalissima contra España en la fecha FIFA de marzo. “Hubiera preferido que no. Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, un torneo que se han inventado ellos y que nos ha perjudicado a los sudamericanos, ya que no podemos competir a su nivel por ser un torneo local. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no pueden porque están en la clasificación del Mundial”, señaló el director técnico de la selección albiceleste en diálogo con TNT Sports.
Cabe recordar que, aunque aún no hay una sede ni una fecha confirmada, la FIFA publicó en su calendario oficial que el duelo se disputará en marzo. “Y jugar un partido de semejante relevancia a dos meses del Mundial… Yo, sinceramente, no pensé que se llevaría a cabo. Veremos si efectivamente se juega, porque es cierto que España, a priori, va a ser primera de grupo y podría participar en marzo. Todo está muy incierto y nosotros necesitamos certezas, así que ya veremos si se concreta”, agregó el hombre de Pujato, expresando claramente su descontento por la situación.
Por otra parte, Lionel Scaloni se refirió a algunos futbolistas del seleccionado campeón del mundo. En este marco, habló sobre la llegada de Rodrigo De Paul al Inter Miami de la MLS. “Creo que conozco bien a Rodrigo y sé lo que puede aportar. Sin embargo, cuando conversé con él sobre su traspaso al Inter, mi respuesta fue la misma que damos a todos: no valoramos dónde juegan, sino su rendimiento. Y así lo haremos; si continúa mostrando lo que creemos que es bueno para la Selección, permanecerá en el plantel. Siempre ha estado con nosotros y dependerá exclusivamente de él. Conocemos su forma de entrenar y cómo se cuida, no creo que esto sea un inconveniente”, aseguró el director técnico de 47 años.
Además, se refirió específicamente a dos nombres importantes que regresaron al fútbol argentino: Leandro Paredes y Ángel Di María. “Es un placer ver jugar a Paredes. Ha estado con nosotros, incluso ha salido al banco, pero eso no minimiza su importancia. Desde adentro o desde afuera, es un futbolista que, con el balón, es incomparable. Tiene un criterio para jugar increíble. Creo que ha jerarquizado el fútbol argentino. Poco a poco, en Boca se ha vuelto más relevante y será un jugador especial”, argumentó el entrenador sobre la llegada del mediocampista al Xeneize.
En cambio, bromeó sobre su experiencia con el regreso de Di María, quien anotó un golazo de tiro libre en el Clásico de Rosario para darle el triunfo al Canalla. “Le hizo el gol a Newell’s… Sentimientos encontrados. Pero estoy muy feliz por él. Justo a Newell’s, pero bueno, él lo mencionó: 18 años para marcar ese gol. Sé muy bien lo que representa Central para él. Es un chico excepcional, noble. Parece que estaba destinado a suceder. Volver y hacer un gol para él y su gente fue muy emocionante. Desde el punto de vista de lo que tanto lo queremos, es una gran alegría, aunque haya sido a Newell’s, estoy contento por él”.
Scaloni también comentó sobre las palabras de Messi en relación al duelo contra Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas. La Pulga dejó entrever que podría ser su último partido oficial con la camiseta nacional, algo que generó una gran conmoción entre los hinchas de La Scaloneta. “Forma parte de nuestra cultura, siempre buscamos la melancolía. Lo mismo pasó con Fideo. Disfrutémoslo mientras lo tengamos. Lo que tenga que suceder, sucederá. Pero ahora es momento de gozarlo. No debemos pensar en cuándo no estará o estar esperando un anuncio. Es tan importante para el mundo del fútbol, no solo para los argentinos, que hay que disfrutarlo ahora y no anticipar lo que pase en el futuro”, reflexionó.
En la misma línea, destacó: “Eso es lo que intentamos como cuerpo técnico, y los compañeros también tratan de disfrutarlo y no agobiarlo. Creo que no debe ser fácil. Así como no fue sencillo para mí en su momento dejar de jugar y dar ese paso para asumir que ‘no juego más’. Es un momento difícil y hay que afrontarlo. Él se ha ganado el derecho a decidir cuándo hacerlo, y de nuestra parte tendrá todo nuestro apoyo”.
MÁS FRASES DE LIONEL SCALONI SOBRE LA SELECCIÓN ARGENTINA
La importancia de la terapia en su vida: “Hace un año y medio que voy al psicólogo, algo que hace 6-7 años te hubiese sorprendido. Cuando llegaba a casa, estaba exhausto de andar en bici de ruta. Hay una bici de ruta y otra de montaña. Entonces, llegaba muy cansado con la bici de ruta. El psicólogo me dice: ‘Es muy simple, ¿por qué llegas cansado? En la bici de ruta, sigues un camino recto y tu mente solo se ocupa de los problemas que tienes’”.
“Es un crack, el psicólogo. En la bici de montaña, sin embargo, se sube, hay piedras, ramas… Tu mente está concentrada en lo que tienes delante. Desde ese momento, decidí que preferiría más la bici de montaña para no llegar cansado el doble. A la fatiga física se sumaba la mental. Aunque sea entrenador de Selección, cada tres meses entrenas y no en el día a día, nunca dejas de pensar. Nunca. Siempre reflexionas, y somos ocho en el cuerpo técnico. Todos te escriben, te dan ideas”.
Sobre si sería entrenador en algún club del fútbol argentino: “Desde el momento en que decides ser entrenador, no te fijas en el lugar. De la misma manera en que no pensé en estar aquí, porque si te dijera que sí, estaría mintiendo. No puedes descartar nada. Menos en el fútbol argentino, que es apasionante y a todos nos entusiasma. Desde el momento en que decides ser entrenador, tu vida está ligada a una pelota. Nunca se sabe dónde nos llevará”.
El formato y los problemas del clima que se afrontan en la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos, México y Canadá: “No le doy tanta importancia a eso. Sí considero que el calor va a ser muy duro. Ya lo vimos en el Mundial de Clubes. Por lo que me contaron, los horarios serán similares. Jugar a las tres o cuatro de la tarde es complicado… Sobre todo porque otros países deben verlo y no puede ser muy tarde. Eso influye enormemente. El jugador viene cansado después de toda una temporada, y no se piensa en el bienestar del futbolista, que es jugar en horarios donde el calor no afecte tanto. Eso es algo que realmente me preocupa”.
“El tema de tener más equipos, al final, es igual para todos. Pero el tema del cansancio no será el mismo para todos. Un jugador que jugó más de sesenta partidos y en el plantel hay 20 a una buena selección que quizás no tenga tantos jugadores que hayan jugado, se presentará más fresco… Creo que el calor, después de lo que vivimos en la Copa América, y que fue asfixiante, tendrá su impacto”.