Se filtró la camiseta alterna que Argentina usaría en el Mundial 2026: predominio de negro y la cábala que mantendrían

Según un sitio especializado, la nueva indumentaria alternativa del equipo nacional presentaría el negro como color predominante, en contraste con el violeta que caracterizó la versión utilizada en Qatar 2022
prueba 1

La Copa Mundial de la FIFA 2026 podría mostrar a la selección argentina con una camiseta suplente notablemente diferente a la de la edición anterior. Según el sitio especializado Opaleak, la nueva indumentaria alternativa del equipo nacional tendría el negro como color predominante, a diferencia del violeta que destacó en Qatar 2022.

Se filtró la camiseta suplente

La filtración, difundida este miércoles, despertó expectativas entre hinchas y especialistas en indumentaria. Opaleak, conocido por su fiabilidad en adelantos de camisetas, señaló que, pese al cambio cromático, los detalles de la prenda conservarían elementos considerados de buena suerte por la afición y el plantel, respetando la “cábala” que acompañó al equipo en el último Mundial.

En la camiseta suplente de

En 2022, la camiseta suplente de la selección argentina se caracterizó por su tono violeta, una elección que marcó tendencia y generó amplio debate en el ambiente deportivo. La apuesta por el negro supone ahora una ruptura con esa paleta, pero mantiene los símbolos y detalles que, según la tradición futbolística argentina, han traído fortuna al equipo.

Opaleak, referente en el seguimiento

Opaleak es un referente en el seguimiento de novedades sobre indumentaria futbolística; por eso, pese a que la AFA no confirmó oficialmente la información, todo apunta a que la filtración corresponde a la versión alternativa que la selección argentina emplearía en la Copa Mundial de 2026.

Otro dolor de cabeza para Scaloni rumbo al Mundial 2026: un defensor de la Selección se lesionó el tobillo y estará dos meses inactivo

Facundo Medina se lesionó y

Mientras tanto, los planes de la selección para los próximos compromisos se vieron afectados por la lesión de Facundo Medina, que estará fuera de las canchas durante dos meses y no podrá ser observado por Lionel Scaloni en los amistosos previos al Mundial 2026. La baja complica el panorama defensivo de la Albiceleste, que ya arrastra otras ausencias sensibles en la última línea.

El Olympique de Marsella informó que Facundo Medina, de 26 años, sufrió un esguince en el tobillo derecho durante el partido frente al Ajax de Ámsterdam por la Champions League. El club detalló: “Facundo Medina, lesionado durante el partido contra el Ajax de Ámsterdam ayer por la noche, sufre un esguince en el tobillo derecho y estará apartado de los terrenos de juego durante casi dos meses. El Olympique de Marsella le desea a Facundo una pronta recuperación y espera verle lo antes posible de vuelta en los terrenos de juego”. El incidente se produjo a los 33 minutos, tras una dura falta de Lucas Rosa, quien fue amonestado. Medina quedó tendido, recibió atención médica y, aunque intentó continuar, debió ser reemplazado a los 35 minutos por Conrad Jaden Egan-Riley.

El comunicado oficial del Marsella

El diagnóstico se confirmó tras la salida del exjugador de River Plate y Talleres de Córdoba en un encuentro que terminó 4-0 a favor del equipo dirigido por Roberto De Zerbi. En ese mismo partido, Leonardo Balerdi, otro candidato a ser convocado, quedó en el banco por una molestia física.

En la última convocatoria de Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias de septiembre, Medina fue incluido en una primera lista pero quedó fuera en el corte final. El sector defensivo atraviesa un escenario complicado: Lisandro Martínez sigue recuperándose de una rotura ligamentaria en la rodilla izquierda, sufrida en febrero con el Manchester United, sin fecha de regreso; y Nehuén Pérez, defensor del Porto, sufrió la rotura completa del tendón de Aquiles derecho, lo que reduce aún más las alternativas en la zaga.

Scaloni prepara los equipos amistosos

Con la baja de Medina, Scaloni pierde la oportunidad de probarlo en los amistosos de octubre ante Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos, ni podrá evaluarlo en la ventana de noviembre, cuando la selección jugará otros dos encuentros de preparación en Angola e India. El primer partido será el viernes 10 de octubre a las 20:00 en el Hard Rock Stadium de Miami, seguido por el choque frente a Puerto Rico el lunes 13 en el Soldier Field de Chicago. La agenda se completará con los amistosos de noviembre, programados entre el lunes 10 y el martes 18, y con el sorteo de la Copa del Mundo 2026, que se celebrará el viernes 5 de diciembre a las 13:00 en el Kennedy Center de Washington DC.

En la última citación, Scaloni incluyó a los defensores Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham Hotspur), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon), Gonzalo Montiel (River Plate), Marcos Acuña (River Plate) y Julio Soler (AFC Bournemouth). Ante las ausencias, el cuerpo técnico baraja sumar a Agustín Giay (Palmeiras) y a Lautaro River (River Plate) como opciones llamativas para reforzar la zaga.

Las lesiones no se limitan a la defensa. Exequiel Palacios, mediocampista del Bayer Leverkusen, también estará ausente: sufrió una grave lesión que requerirá cirugía y lo mantendrá fuera de la actividad hasta el próximo año.

A nivel de clubes, la baja de Medina supone un contratiempo para el Marsella en una fase clave de la temporada, cuando el equipo intenta consolidarse en el arranque de la Ligue 1 y avanzar en la fase de grupos de la Champions League. El defensor argentino no estará disponible para los partidos contra Sporting Lisboa el 22 de octubre ni frente a Atalanta el 5 de noviembre.