28 de agosto de 2025 00:48

Stefano Di Carlo se postula para presidente de River Plate, respaldado por Brito y D’Onofrio. Sus 3 grandes retos y el equipo de Filosofía River.

La fórmula de Filosofía River la completan Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty

La presentación de Stefano Di Carlo como candidato a presidente de River Plate dio inicio a un nuevo capítulo en la política del club. El evento tuvo lugar en el Salón Pampa del Hotel Sheraton durante la mañana y incluyó el anuncio formal de su candidatura para liderar la próxima etapa institucional. Di Carlo, un empresario y dirigente de 36 años, estuvo acompañado por sus postulantes a vicepresidentes: Andrés Ballotta (actual tesorero), Ignacio Villarroel (hoy vicepresidente 2°) y Mariano Taratuty (secretario de actas). La fórmula cuenta con el apoyo explícito de referentes de gestiones anteriores, como Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito.

La continuidad del modelo de gestión se presenta como uno de los ejes fundamentales de la propuesta de Di Carlo. A lo largo de tres administraciones consecutivas, ha ocupado cargos clave en la dirección del club. Di Carlo fue vocal titular tras las elecciones de 2017 y, al año siguiente, se convirtió en vicepresidente segundo tras el fallecimiento de Guillermo Cascio. Su trayectoria incluye la presidencia del Departamento de Comunicación, Medios y Digital; la coordinación del Área Educativa y su participación en cuerpos directivos del Instituto River Plate en todos sus niveles.

Uno de los primeros oradores de la mañana fue el actual presidente, Jorge Brito. “Es emocionante lo que hemos hecho en estos doce años con Rodolfo, con Stefano, y con toda la comisión directiva que nos ha acompañado en este proyecto”, comenzó su relato. Luego, agregó: “Hemos duplicado, en realidad hemos multiplicado casi por tres la cantidad de ingresos de marketing, y eso fue gracias a la gestión de Stefano. Hemos duplicado la cantidad de socios, convirtiéndonos en el segundo club con más socios del mundo y, si Dios quiere, ahora o muy pronto, seremos el club con más socios del mundo. Estos han sido los factores más importantes para que hoy River sea un club robusto en términos económicos y participe activamente al nivel que River requiere”.

“Estoy seguro de que Stefano Di Carlo no solo será presidente, sino que será un gran presidente”, concluyó Brito, antes de fundirse en un emotivo abrazo con el candidato a sucederlo en el cargo.

Luego, fue el turno de Rodolfo D’Onofrio, ex presidente y alguien que conoce muy bien a Di Carlo. “Lo conocí casi al perder contra Pasarella. Cuando le dije, ‘acompañanos’, me sorprendió porque no tenía en cuenta que el padrón se había cortado y él había cumplido los veinticinco años después de dicho corte, por lo cual no podía concurrir convocado. Le dije: ‘No, yo te necesito, te necesita River’. Se puso al frente de prensa y luego se puso al frente de todo. Se comprometió, como es él, un hacedor, esas personas que realmente tú le das una cosa y te trae diez. Yo nunca lo olvidaré”, rememoró D’Onofrio.

Para cerrar, Di Carlo tomó el micrófono, buscando ganar en las urnas el 11 de noviembre. En su discurso, el candidato enfatizó que lidera “un proyecto que es una continuidad, que es previsibilidad, que es la coherencia del tiempo, que es un norte hacia donde caminar”.

Stefano Di Carlo será el

Di Carlo aprovechó la ocasión para compartir detalles de su proyecto y enumeró cuáles serán sus tres grandes desafíos en caso de asumir la responsabilidad de conducir el Millonario: “Contamos con un principio rector, que es estar cerca de la gente, cerca del socio, teniendo muy claro que este nuevo River y esta nueva escala de River nos exigen nuevas demandas y plantean nuevos desafíos, y estamos atentos y conscientes de esto, entendiéndolo como un eje central en el futuro, tal como lo hemos hecho hasta ahora. Además, tenemos tres pilares fundamentales que desarrollaremos, los cuales se relacionan con el proyecto integral de fútbol, la infraestructura, que en algún momento se cruzará con Rodolfo y Jorge, que fundaron esto, y el crecimiento de la marca global, otro de nuestros grandes desafíos.”

“Agradezco infinitamente de nuevo a Rodolfo y Jorge, a todo el equipo: Ignacio Villarroel, Andrés Ballotta, Mariano Teratuty, Clara D’Onofrio, Guillermo Laje, Federico Ferreyra, Augusto Sotile, Santiago Poblet, que sintetizan y representan un equipo mucho más grande de muchas personas que, con gran esfuerzo, hemos llegado hasta aquí”, concluyó.

El perfil de Di Carlo está fuertemente ligado a la historia de la institución. Nieto de Osvaldo “Titi” Di Carlo, histórico vicepresidente y brevemente presidente de River a finales de los 80, Stefano forma parte de la cuarta generación vinculada al club. Su bisabuelo, Ángel Di Carlo, fue parte de la comisión directiva durante la gestión de Antonio Liberti, mientras su abuelo presidió el Consejo de Fútbol entre 1983 y 1989, asumiendo también brevemente la presidencia de River en ese mismo año. Su historia familiar está íntimamente relacionada con episodios emblemáticos, como el fallecimiento de Titi Di Carlo en 2005 durante un partido de Copa Libertadores, observado junto a Stefano.

El evento en el Sheraton sirvió como plataforma para establecer los objetivos de la futura gestión y resaltar el proceso de modernización que atraviesa el club. River Plate se encuentra actualmente en plena remodelación y ampliación de sus instalaciones, una obra que requiere financiamiento y consenso interno. La convocatoria electoral está prevista para principios de noviembre.

El acto de lanzamiento congregó a miembros de la actual comisión directiva, exfuncionarios y representantes de agrupaciones internas, en un contexto de renovación y búsqueda de continuidad institucional.

LAS FOTOS DE LA PRESENTACIÓN DE STEFANO DI CARLO COMO CANDIDATO A PRESIDENTE DE RIVER PLATE:

Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos
Fotografía: RS Fotos