Talleres y Estudiantes definen el título del Campeonato Oficial de Hockey Femenino en un duelo clave de Entre Ríos

En esta nota: Valentina Márquez

La final del Torneo Oficial de hockey sobre césped femenino de la ciudad de Paraná se llevará a cabo el próximo domingo, en un emocionante duelo entre Talleres y Estudiantes.

Este encuentro, que será transmitido por Elonce, comenzará a las 17:45 en el predio Toribio Ortiz del Club Talleres, que se convierte en el escenario decisivo después de que el equipo local lograra la ventaja deportiva al finalizar la fase regular en la primera posición.

Talleres

Las expectativas para este encuentro son elevadas, dado el equilibrio que ambos clubes mostraron a lo largo de la temporada. Valentina Márquez, jugadora de Talleres, destacó la relevancia de jugar en casa y la preparación previa al partido.

"La localía juega un papel importante. Era nuestro objetivo al inicio del torneo, terminar como líderes para, de avanzar a la final, contar con el apoyo de nuestra gente", explicó Márquez.

A pesar de esto, la delantera subrayó la complejidad del rival. "Estudiantes es, a mi parecer, uno de los mejores equipos. Siempre estamos compitiendo entre cuatro que constantemente luchamos por estar en la cima", sostuvo la jugadora "rojiblanca".

Estudiantes

Por su parte, Magdalena Giachello, defensora de Estudiantes, recordó el campeonato de la temporada anterior y expresó su deseo de revalidar ese logro. "El año pasado nos consagramos campeonas en el Plumazo, en nuestro club. La meta es confirmar el título de la temporada anterior", declaró Giachello.

La jugadora reconoció que competir como visitantes supone un desafío: "Para mí, y para todos los equipos, jugar en casa te da una ventaja. Es donde practicas toda la semana", analizó. Sin embargo, añadió que conocen bien la cancha de Talleres.

Estrategias

En lo que respecta a la estrategia, ambas capitanas compartieron los puntos clave que planean implementar. Márquez indicó: "Creo que, en gran medida, el planteo técnico dependerá de ellas, tienen jugadoras muy rápidas, así que no podemos darnos el lujo de especular, especialmente en lo físico. Si defendemos correctamente, el partido se irá desarrollando de una manera más natural".

Por su parte, Giachello destacó la necesidad de ser eficaces en ataque: "Debemos defender el área con firmeza, evitando que nos conviertan goles, y capitalizar las oportunidades que tengamos”, reconociendo que “nos cuesta un poco más hacer goles".

La relación entre ambos equipos se fundamenta en el respeto, ya que muchas de sus integrantes comparten convocatorias en el seleccionado provincial y se enfrentan constantemente en el torneo local, donde se han cruzado aproximadamente cuatro o cinco veces durante el año con resultados equilibrados.

"Estamos parejos. Es como lanzar una moneda al aire, puede suceder cualquier cosa", coincidió Márquez al reflexionar sobre el historial de la temporada.

El clima

El clima también influye en la previa, ya que se ha anunciado la posibilidad de lluvia para la jornada de la final. "Si cae un poco de agua, la cancha se vuelve más rápida, lo cual es positivo", comentó Giachello.

Márquez, en cambio, consideró que podría afectarla a nivel personal: "En mi caso, al vivir en el piso, podría hacer que me resbale bastante, pero esperemos que sea jugable. Si solo llovizna, lo hará más agradable y fresco", expresó la jugadora de Talleres.

Desempate con penales

La definición será un encuentro único, sin ventaja en caso de empate; el equipo que resulte vencedor se llevará la copa. Si se registra una igualdad, el título se determinará a través de penales australianos.

Talleres y Estudiantes palpitan la final del hockey femenino en Buenas Noches