La tenista ucraniana Elina Svitólina (Nº 13 del Ranking WTA) reveló el acoso que sufrió tras su derrota en los cuartos de final del Masters 1000 de Montreal ante Naomi Osaka (49º). La ex número tres del mundo utilizó sus redes sociales para denunciar los insultos y amenazas que recibió, incluyendo un mensaje deseándole la muerte la misma noche del partido. “Es vergonzoso”, destacó la deportista.
La derrota de Svitólina por 6-2 y 6-2 frente a la japonesa desató una oleada de mensajes abusivos en línea. La deportista compartió capturas de pantalla en su cuenta de Instagram, mostrando el nivel de hostilidad de las redes hacia los deportistas de alto rendimiento. Entre los mensajes, algunos hacían referencia a la guerra entre Ucrania y Rusia, celebrando la violencia contra sus compatriotas. Un acosador llegó a escribir: “Espero que Rusia los mate a todos, malditos ucranianos”.
Los ataques también afectaron a su esposo, el tenista francés Gaël Monfils, quien fue blanco de insultos racistas. Esto resalta la vulnerabilidad de los deportistas y sus familias ante el odio en las redes sociales, especialmente tras derrotas que decepcionan a los apostadores.
La relación entre el aumento de las apuestas deportivas y el incremento de abusos en línea ha sido analizada por organismos reguladores del tenis. Un estudio reciente, citado por Punto de Break, encontró que los apostadores enojados generaron casi la mitad de los mensajes abusivos dirigidos a jugadores en redes sociales durante el último año. Esta tendencia preocupa a las autoridades del tenis, ya que impacta en la integridad y el bienestar emocional de los deportistas.

La WTA (Asociación de Tenis Femenino) y la ITF (Federación Internacional de Tenis) han llamado a las empresas de apuestas a asumir más responsabilidad para frenar la avalancha de comentarios ofensivos. Según un comunicado conjunto, 458 tenistas recibieron más de 8.000 mensajes y publicaciones abusivas en redes sociales en 2024. La presión sobre las plataformas digitales para mejorar sus sistemas de filtrado y protección ha aumentado, aunque los resultados todavía son insatisfactorios.
Este fenómeno no es exclusivo de Svitólina. La tenista francesa Caroline García también denunció el año pasado, tras su eliminación en el US Open, que las “apuestas poco saludables” son una de las fuentes principales de ataques en línea. García enfatizó que estas agresiones impactan especialmente a los jugadores jóvenes y a quienes enfrentan derrotas dolorosas, dejándolos “emocionalmente destrozados”.
La trayectoria de Svitólina en el tenis profesional ha sido destacable. Nacida en Odesa, comenzó a jugar a los cinco años y ha ganado 17 títulos en el WTA Tour. Fue campeona de Roland Garros Júnior en 2010, alcanzó los cuartos de final en varios Grand Slam y venció a figuras como Serena Williams y Petra Kvitová. Además, tuvo el honor de portar la bandera de Ucrania en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En lo personal, Svitólina comenzó una relación con Gaël Monfils en 2018 y se casaron el 16 de julio de 2021 en Nyon, Suiza. El 15 de octubre de 2022, la pareja anunció el nacimiento de su hija, Skaï Monfils, a través de sus redes sociales.
LAS AMENAZAS A SVITÓLINA:






