¿Verstappen pudo haber sido estratégicamente débil ante McLaren en Singapur?

prueba 1

Desde antes de que comenzara el Gran Premio de Singapur, se hizo evidente que McLaren enfrentaba un desafío complicado tras clasificar tercero y quinto en la parrilla. El circuito urbano de Marina Bay es reconocido como uno de los más difíciles para los adelantamientos en el calendario de Fórmula 1: si deseas ganar posiciones aquí, debes hacerlo en la salida o mediante estrategia.

Lando Norris al menos logró lo primero: con un gran arranque, consiguió avanzar de la quinta a la tercera posición y dejó claro de inmediato que McLaren era más veloz que Red Bull en carrera. Sin embargo, ¿podría Max Verstappen haber sido superado con una estrategia más astuta?

En la carrera había dos opciones estratégicas básicas: una parada en boxes temprana (undercut) para adelantar a Verstappen, o una parada más tardía (overcut) para beneficiarse de neumáticos más frescos en pista. McLaren optó por la segunda opción. Mientras Verstappen recibió neumáticos nuevos en la vuelta 19, Norris se mantuvo en pista hasta la vuelta 26. Sin embargo, al final resultó evidente que un delta de neumáticos de siete vueltas no era suficiente para superar a Verstappen en pista.

¿Habría sido el undercut la mejor opción?

Generalmente, el desgaste de los neumáticos en Singapur es relativamente alto para un circuito urbano. A pesar de que parte de la pista fue reasfaltada para 2025, lo que proporcionó más agarre y algo menos de degradación, la pérdida de rendimiento de los neumáticos continuó siendo mucho más notoria en comparación con otros circuitos urbanos como Mónaco o Bakú. En teoría, esto favorecía la efectividad de un undercut. Entonces, ¿debería McLaren haber realizado la parada antes?

En efecto, el equipo ya había intentado un “engaño”: alertaron por radio a Norris para que entrara en boxes al final de la vuelta, con la esperanza de forzar a Red Bull a reaccionar. En realidad, sin embargo, una parada en ese momento no habría tenido sentido. Norris habría salido en medio del tráfico con Fernando Alonso, Isack Hadjar y Oliver Bearman – un escenario que Red Bull, por supuesto, también había anticipado. Por tanto, Verstappen se quedó fuera. Norris, igualmente.

Finalmente, fue el campeón del mundo quien realizó la primera parada en boxes en la vuelta 19, en el momento más oportuno. El delta de la parada le permitió regresar a la pista justo por delante de Alonso. Si Norris hubiera detenido su auto en la misma vuelta o incluso antes, sin duda habría quedado detrás del español y no habría podido aprovechar su ventaja de neumáticos en el tráfico. Por lo tanto, el undercut nunca fue una opción viable: Red Bull lo neutralizó con una sincronización impecable.

¿Debería McLaren haber dejado a Norris fuera más tiempo?

Tras la parada de Verstappen, quedó claro que McLaren confiaba en el overcut para generar un delta de neumáticos. Sin embargo, Norris probablemente podría haber alargado su primer stint un poco más. Cuando ingresó a boxes en la vuelta 27, tenía una ventaja de más de nueve segundos sobre Alonso y alrededor de diez segundos sobre Charles Leclerc. El piloto de Ferrari ya contaba con neumáticos duros nuevos y era aproximadamente un segundo más rápido por vuelta en ese momento. Así que McLaren podría haber mantenido a Norris en pista unas cinco vueltas más sin arriesgarse a ser superado por Leclerc con un undercut.

No obstante, su compañero de equipo, Oscar Piastri, estaba bajo presión de Leclerc. Como Piastri tuvo que detenerse pronto, Norris también habría necesitado ingresar a boxes a más tardar en la vuelta siguiente para evitar un undercut interno, como ocurrió en Monza. McLaren, comprensiblemente, no quería asumir este riesgo y, por lo tanto, decidió hacer entrar a Norris primero para cambiar neumáticos.

Además, incluso un delta de neumáticos de doce vueltas probablemente no habría sido suficiente para superarlo en pista. Una estrategia de dos paradas, como la adoptada por Lewis Hamilton, tampoco era factible para McLaren. Solo poco antes del final de la carrera se abrió una ventana de parada libre en boxes contra el piloto de Mercedes Kimi Antonelli, pero una segunda parada ya no habría valido la pena en ese momento.

Análisis de datos: ¿Tenía McLaren el coche más rápido de la carrera?

El hecho de que McLaren mantuviera un ritmo de carrera impresionante quedó evidenciado hacia el final del primer stint de Norris. Tan pronto como Verstappen quedó fuera del camino, el británico logró ser hasta ocho décimas más rápido por vuelta que antes, e incluso fue alrededor de medio segundo más veloz por vuelta que George Russell en cabeza.

No obstante, debido a las posiciones de salida, el dilema estratégico y la pérdida de tiempo detrás de Verstappen, McLaren nunca pudo pelear en serio por la victoria. Sin embargo, hay una conclusión optimista: a pesar de una clasificación deficiente, el ritmo en carrera fue sólido y habría sido suficiente para estar en la lucha por la victoria si la posición de salida hubiera sido mejor.

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com