El cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 Max Verstappen ha destacado que su intención de cumplir con su contrato en Red Bull hasta 2028 dependerá de si disfruta de la próxima generación de coches.
La F1 sufrirá un cambio drástico en su reglamento el próximo año, poniendo un énfasis considerable en el componente eléctrico de la unidad de potencia. Además de la casi paridad entre motores eléctricos y V6 turbo, se eliminará la dependencia de los coches con efecto suelo, se reducirá de manera significativa la carga aerodinámica e introducirán alerones móviles para incrementar la velocidad en línea recta.
A pesar de que los pilotos de F1 han mostrado cierta reticencia a elogiar la nueva normativa después de probar los primeros modelos por ordenador en los simuladores, se espera que el producto final esté mucho más avanzado en comparación con lo que los equipos han estado evaluando en fases anteriores.
Sin embargo, Verstappen, quien ha renovado con Red Bull por tres temporadas más -a la espera de varias cláusulas de salida- afirma que está dispuesto a alejarse de la categoría si no encuentra placer en la nueva generación de vehículos.
"Mi contrato se extiende hasta 2028, pero dependerá de las nuevas reglas en 2026, y de si son satisfactorias y emocionantes", declaró a PA sobre su futuro en la F1. "Si no son entretenidas, no me veo aquí".
"No pienso en ganar siete títulos. Sé que hay tres años más después de este, así que podría ser posible, pero no es algo que deba lograr antes de dejar el deporte. Puedo abandonar el deporte fácilmente mañana".
Foto de: Ferrari
Verstappen ha manifestado su interés en incursionar en las carreras de resistencia tras finalizar su carrera en la F1, con la aspiración de participar en la parrilla de las 24 Horas de Le Mans con su propio equipo, que actualmente compite con coches GT3 en Europa.
A comienzos de este año, debutó en el ámbito de la resistencia en el circuito alemán de Nordschleife, con vistas a participar en las 24 horas. También busca contribuir a acercar a los pilotos de simulación al automovilismo real. Aunque mantiene sus opciones abiertas para 2028 y más allá, descarta la posibilidad de tomarse un año sabático y regresar a la F1 más adelante.
"Tengo muchas otras pasiones; otras categorías de carreras, quiero dedicar más tiempo a la familia y llevar un horario que me ajuste", comentó el piloto de 28 años. "Y en mi mente, sé que si cierro este capítulo, está cerrado. No me imagino detenido y regresando. Una vez que me detengo, es definitivo".
Los entrenamientos para 2026 comenzarán a finales de enero con un shakedown privado en Barcelona, seguido de dos pruebas de tres días en Bahréin, antes de que la temporada comience en Australia el 8 de marzo.






