A buen fin no hay mal principio, y este es el caso del complicado fin de semana de Andrea Kimi Antonelli en Las Vegas, que culminó con un resultado inesperado: el tercer puesto, logrado gracias a la descalificación de los McLaren y a una sólida remontada.
La calificación en un asfalto mojado, sumada a la falta de experiencia en ciertas condiciones al volante de un Fórmula 1, le pasó factura al piloto boloñés: fue eliminado en la Q1 y comenzó la carrera desde el 17º lugar. Sin embargo, al día siguiente, la secuencia de complicados hechos se extendió. Recibió una penalización de 5 segundos por "jump start", es decir, por haber movido el monoplaza en la parrilla antes de que se apagaran las luces rojas.
Desde las primeras imágenes de la cámara a bordo, parecía casi imposible detectar el movimiento de los neumáticos del W16 de Antonelli. Sin embargo, luego del zoom, el leve balanceo se hacía evidente. Además, los comisarios contaban con un elemento crucial: los sensores. Tan pronto como estos detectan un movimiento en los neumáticos, envían la señal, y es en ese momento cuando se activa automáticamente la penalización, como ocurrió con Andrea.
Al finalizar el Gran Premio, tras celebrar la remontada del piloto de 19 años, Toto Wolff ofreció importantes aclaraciones sobre lo sucedido en la salida del coche número 12. Según el director del equipo Mercedes, el movimiento del W16 de Antonelli antes de que se apagara el semáforo no se debió a una liberación anticipada del embrague; los datos de telemetría no habrían indicado nada que lo sugiriera.
Otra posibilidad a descartar es la liberación de presión en el pedal del freno. De igual manera, la telemetría no registró anomalías en el procedimiento habitual que Antonelli sigue antes de la salida de un gran premio.
Andrea Kimi Antonelli, Mercedes, Toto Wolff
Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images
"No notamos nada anómalo en el embrague de Antonelli que pudiera llevarnos a pensar que fue la causa de la problemática salida. Pero, ya sabes, la FIA tiene sensores. Así que veremos qué determinan. Para mí, puede que sea el único que percibió un poco de movimiento. Pero no fue el movimiento debido a la liberación del embrague o del freno. Así que debemos entender qué llevó a la FIA a sancionar a Kimi".
"Creo que comenzar desde P17 fue, básicamente, un acto defensivo con una frenada agresiva al principio. No estoy seguro de si inicialmente consideramos que era realista, pero luego, ya sabes, empezó a ir cada vez más rápido y superó el graining. Al final, la quinta posición (que se convirtió en tercera tras la descalificación de los McLaren de Norris y Piastri) es completamente merecida, incluso con la penalización. Así que no sé qué podría haber sucedido saliendo desde una posición mejor".
Wolff, quien siempre ha defendido a Antonelli ante la prensa, reiteró la estrategia adoptada con el piloto italiano durante 2025, sin sorpresa por las grandes mejoras observadas en la última parte de la presente temporada.
"Kimi tiene 19 años y siempre dijimos que la primera temporada sería complicada. Y eso lo hemos constatado en varias ocasiones. Fue lanzado en paracaídas a uno de los equipos punteros sin conocer la mayoría de los circuitos. Y sintió la presión. Por eso esperábamos el tipo de trayectoria que tuvo durante la temporada".
"El próximo año será completamente diferente a este. Será algo nuevo no solo para él, sino para todos los pilotos. Ahora conoce las pistas, ha viajado, ha vivido estas experiencias. La presión llega cuando eres piloto. Será un año más maduro. Y todo va de acuerdo a nuestros planes".





